Esto es lo que ocurre en tu cuerpo cuando dejas de entrenar
%20(13).jpg)
¿Alguna vez te has preguntado qué le ocurre a tu cuerpo cuando te abandonas a la vida de tumbona y tinto de verano? No queremos j****te las vacaciones, ¡pero necesitamos que sepas esto! Puede salvarte de un aprieto... en septiembre.
Es duro, pero es verdad.
Sabemos que ahora mismo, mientras lees esto en la sala de espera del aeropuerto o en el chiringuito de la playa, lo que menos necesitas es que alguien te venga con la turra de que no debes dejar de entrenar.
Pero como decía, es una verdad como un templo.
Además, ¡somos tu conciencia! ¿Quién te lo va a decir si no somos nosotros? ¿Cómo nos lo vamos a callar? Si luego nos pasamos el mes de septiembre oyendo llantos sobre lo mal que estáis.
Así que lo mínimo es avisar ahora, para poder decir en septiembre: Os lo advertimos.
Pero yendo al lío, ¿Sabes qué le pasa a tu cuerpo cuando estás mucho tiempo sin entrenar? Pues mira.
Y ya sabes que todo esto es ciencia, no creencia:
7 días sin entrenar:
- Aunque puede que no lo notes, tu capacidad cardiovascular y tu tono muscular empiezan a disminuir, debido a que el corazón, los pulmones y la musculatura no están siendo desafiados como lo estaban antes.
Bah, nada preocupante.
- Mentalmente, puedes sentir una ligera disminución en tu estado de ánimo y de energía, compensado (ampliamente) por el frescor de la cerveza en tu mano.
14 días sin entrenar:
- Tras 2 semanas, los efectos se vuelven más evidentes. La masa muscular comienza a reducirse visiblemente, y puedes notar que tus músculos se sienten más blanditos. La piel puede perder un poco de firmeza y el porcentaje de grasa puede empezar a aumentar, especialmente si te alimentas como si te estuvieras preparando para una glaciación.
- A nivel cardiovascular, tu VO2 máximo sigue disminuyendo como las reservas de los pantanos en agosto.
- Mentalmente, la falta de ejercicio puede incrementar los niveles de estrés y ansiedad. Eso y convivir demasiado tiempo con tu pareja… Pero eso es para otro artículo.
Un mes sin entrenar
- 30 días sin ejercicio pueden causar una notable pérdida de masa muscular y un aumento en la cantidad de grasa corporal, especialmente en zonas problemáticas como caderas, muslos y abdomen. Tu metabolismo también puede ralentizarse, lo que lleva a un aumento de peso.
- Físicamente, empiezas a estar hecho polvo, y a dolerte todas las articulaciones. Y si a eso le sumamos los vermús, los chopitos y las tarrinas de turrón con dulce de leche, esto empieza a ser serio.
Dos meses sin entrenar
Esperamos y confiamos que no haya nadie aquí de este grupo. Pero has de saber, que después de dos meses sin entrenar, esto es lo que ocurre:
- La masa muscular puede haberse reducido considerablemente, y es probable que notes una disminución significativa en tu fuerza y resistencia.
- A nivel cardiovascular, la capacidad de tu corazón y pulmones para trabajar eficientemente está considerablemente comprometida. Mentalmente, estarás menos motivado para cualquier cosa, y puedes entrar en el peligroso círculo vicioso de “puff, lo dejo para el mes que viene”.
Pero no todo está perdido. Hay ciertos truquis que puedes hacer para que no pierdas en un verano todo aquello por lo que has estado luchando… para el verano.
- Pequeños entrenamientos cortos: Realiza entrenamientos cortos pero efectivos, como circuitos de alta intensidad (HIIT) que se pueden completar en 15-30 minutos. Recursos tienes de sobra, te hemos enseñado bien.
- Actividades al Aire Libre: Caminar, nadar, mountain bike, senderismo o paddle surf. Aquí el que quiera poner alguna excusa lo va a tener complicado.
- Cuida la alimentación: Disfruta, pero con control. Ni hace falta acabar con todos los calamares de la Patagonia, ni es necesario desayunar con cerveza. ¡Ánimo, el agua también se puede beber!
- Incorpora Ejercicio en tu Rutina Diaria: Puedes hacer ejercicios simples como estiramientos o pequeños ejercicios de fuerza durante el día.
- Vuelve lo antes posible a 180. El más importante. No procrastines, ¡tu vida (sana) está en juego!